domingo, 24 de marzo de 2013

Ghost In the Shell


Introducción


Ghost in the Shell es una película de ciencia ficción, estrenada el 19 de noviembre de 1995. Ambientada en el siglo XXI, está basada en el manga de mismo nombre creado por Masamune Shirow. Narra las misiones de Motoko Kusanagi, la Mayor, a cargo de las operaciones encubiertas de la "Sección 9", especializada en crímenes tecnológicos. La “Sección 9” es un departamento bajo el mando del Ministro de Interior dedicada a labores anti-terroristas y especializada en cyber-guerra. Su plantilla de agentes está casi ocupada al 100% por cyborgs, humanos con cuerpos de robots que les dan habilidades más allá de las posibles humanamente imaginables. Durante la película, La "Sección 9" tratará de detener a un terrorista llamado el Titiritero, especializado en "piratear" mentes humanas. Enmarcada dentro del género Cyber Punk, se encuentra claramente influida por Blade Runner y guarda grandes similitudes con dicha película. Posteriormente el film se ha convertido en uno de los grandes referentes del género además de influir en gran cantidad de animes como Evangelion y películas como Matrix.





IA en la película

GPS, es usado por Kusanagi y su equipo para dar con el Titiritero, al igual que cualquier GPS actual su IA, reside en encontrar la ruta más rápida hasta el lugar indicado.

El tanque, aparece en una de las escenas finales, intentado atacar a Kusanagi y al Titiritero, se trata de un arma que no requiere de piloto. Al tratarse de inteligencia artificial muy específica que sí podría llevarse a cabo hoy en día.


Kusanagi y los cyborgs. Poseen partes y mejoras mecánicas añadidas a su cuerpo, que como ya hemos dicho, son "super humanos". Tienen todas las características de una persona ya que conservan su cerebro original y por tanto sienten, toman decisiones, son capaces de aprender.. Se trata de una inteligencia artificial inviable, al nivel de la película ha día de hoy, pero que podría estar a nuestro alcance en unas pocas décadas. Ya existen implantes mecánicos capaces de sustituir funciones cerebrales pero aún no somos capaces de crear ampliaciones de memoria o borrar recuerdos.

El titiritero, niega ser inteligencia artificial en la película, ya que se considera un ser por sí mismo. Sin embargo, es sin duda la inteligencia artificial más avanzada que aparece durante la película. Es capaz de sentir, tomar decisiones y actuar como un ser humano además de haber sido capaz de auto identificarse como un ser vivo a base de comparar datos, algo que no aparecía en su programación original. Podríamos considerarlo la inteligencia artificial definitiva, llega a querer reproducirse y morir para poder considerarse un ser vivo completo, lo cual es hoy en día y probablemente en un futuro cercano inviable.

Planteamientos morales


Los cyborg llegan a plantearse su existencia y veracidad frente a un humano completo. ¿Será capaz el ser humano de crear maquinas inteligentes?


 La inteligencia artificial puede ser definida como un agente no vivo capaz de interaccionar con su entorno activamente ya sea recibiendo informaciónm como procesándola para actuar con el entorno que le rodea. Si el ser humano tiene la capacidad de crear un cerebro artificial con las mismas funciones y capacidades que uno orgánico; ¿cuáles serian las consecuencias para la raza humana? Son cuestiones que se irán resolviendo junto con la evolución de la humanidad.Tomando las situaciones que se presentan en la película, podemos citar las ventajas y desventajas de la inteligencia artificial. 

Es una ventaja cuando es utilizada para complementar al ser humano y ayudarlo en distintas tareas (por ejemplo: las máquinas que son utilizadas para labores cotidianas o de alto riesgo sin necesidad de intervención humana). Otra ventaja representada en Ghost in the Shell es la utilización de las maquinas inteligentes para complementar al mismo cuerpo humano de esta forma dándole habilidades superiores a las del cuerpo orgánico. Esto le permite a los personajes realizar actividades que de otra forma serian imposibles como por ejemplo conectarse a la red utilizando sus cerebros mecánicos sin necesidad de computadoras o ningún otro aparato. Por otra parte se plantea un problema serio y preocupante sobre la creación de seres artificiales inteligentes (la red le da la capacidad a las maquinas de crear una conciencia por si mismos permitiéndoles experimentar experiencias similares a las de los seres humano). En este filme vemos como la máquina se niega a desaparecer sin dejar un rastro de si mismo en el mundo y pasa sus memorias a un nuevo ser completando así un ciclo de reproducción y muerte similar al de los seres humanos, lo que llega a confundir a los personajes y al mismo espectador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario